PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
A
los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la Institución
Educativa Pio XII, se le realizaron una serie de pruebas entre ellas: la
diagnostica del PTA, las pruebas diagnósticas retos saber de Elmer pardo con el
comité de cafeteros, las que se aplican en el aula en cada una de las áreas de
selección múltiple y las pruebas saber
pro.
Al
analizar los resultados de dichas pruebas se evidencia en los estudiantes la
falencia en la aplicación de la competencia interpretativa, de igual manera se
evidencia en el desempeño del proceso metodológico donde presentan dificultades
en lectoescritura, análisis e interpretación de textos, casos, estadísticas
entre otros.
Al
ejecutar este proyecto se pretende brindar bases sólidas donde el estudiante
infiera en el significado que contiene los diversos textos y al mismo tiempo
amplía sus conocimientos; es por eso que la utilización de las tic va a
permitir estimular su pensamiento a través de la utilización de las diferentes herramientas tecnológicas, es decir que la
competencia interpretativa se debe construir a partir del contexto y la
interacción entre maestro – estudiante, estudiante – TIC, maestro TIC. Donde el
docente debe ofrecer situaciones de lectura afectiva y muy diversificada que le
permitan al estudiante actuar, discutir, decidir, realizar y evaluar sus
propios avances los cuales pude evidenciar por medio de lenguaje oral y escrito
haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
JUSTIFICACIÓN:
Debido a los problemas de comprensión de lectura, ortografía, redacción, presentación de trabajos escritos, bajos resultados en las pruebas internas y externas se hace necesario diseñar y poner en práctica estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad lectora y escritora en los estudiantes del grado quinto. El proyecto va a fundamentar en todas las áreas del conocimiento las posibilidades de mejora del proceso de lectoescritura bajo los parámetros presentados en la lentitud para leer, lectura silábica, mala utilización de los signos de puntuación, deficiente comprensión de lectura, pasar de la mera lectura literal a la lectura inferencial y critica para así poder realizar una lectura intertextual.
Además la secretaria de educación departamental mediante la ruta de la prosperidad propone incorporar el plan nacional de lectura y escritura en el 100% de los establecimientos educativos con el fin de mejorar la calidad educativa.
PROBLEMA DEL PROYECTO: QUE? POR QUÉ? Y 'PARA QUÉ'?
Bajos resultados en las pruebas internas y externas debido a que el estudiante no comprende lo que lee, no tienen hábitos de lectura y presenta dificultad para escribir sus ideas y darles coherencia cohesión.
JUSTIFICACIÓN:
Debido a los problemas de comprensión de lectura, ortografía, redacción, presentación de trabajos escritos, bajos resultados en las pruebas internas y externas se hace necesario diseñar y poner en práctica estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad lectora y escritora en los estudiantes del grado quinto. El proyecto va a fundamentar en todas las áreas del conocimiento las posibilidades de mejora del proceso de lectoescritura bajo los parámetros presentados en la lentitud para leer, lectura silábica, mala utilización de los signos de puntuación, deficiente comprensión de lectura, pasar de la mera lectura literal a la lectura inferencial y critica para así poder realizar una lectura intertextual.
Además la secretaria de educación departamental mediante la ruta de la prosperidad propone incorporar el plan nacional de lectura y escritura en el 100% de los establecimientos educativos con el fin de mejorar la calidad educativa.
PROBLEMA DEL PROYECTO: QUE? POR QUÉ? Y 'PARA QUÉ'?
Bajos resultados en las pruebas internas y externas debido a que el estudiante no comprende lo que lee, no tienen hábitos de lectura y presenta dificultad para escribir sus ideas y darles coherencia cohesión.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
General:
Mejorar en los estudiantes la
escritura y la comprensión de la lectura mediante el empleo de las tic.
Específicos:
·
Fomentar por medio de las TIC el
desarrollo de las competencias comunicativas tecnológicas y pedagógicas mediante el mejoramiento de los niveles de
lectura y escritura de los estudiantes del grado quinto.
·
Desarrollar en los estudiantes del
grado quinto la capacidad de expresión a través del uso de las TIC.
Enriquecer su nivel
cultural con la adquisición de un
vocabulario adecuado y buen
manejo de la ortografía por medio de las TIC
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA POR ÁREA:
LENGUA CASTELLANA:
- Comprensión de diversos tipos de texto, mediante algunas
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
- Producción de textos escritos, que respondan a
diversas necesidades comunicativas y que sigan un procedimiento
estratégico para su
Elaboración.
- Comprensión de diversos tipos de texto,
mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de
la información.
- Caracterización
del funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en
situaciones comunicativas auténticas.
MATEMÁTICAS:
- Represento
datos usando tablas y gráficas (diagramas de línea, de barras y
circulares) y comparo las diferentes formas de representar
los mismos datos
- Describo
e interpreto variaciones representadas en gráficos, como las que se dan en
cantidades directamente proporcionales.
- Utilizo
números en sus diferentes representaciones (fracciones, decimales,
razones, porcentajes)para resolver problemas
- Represento
objetos tridimensionales en diferentes posiciones y desde distintos puntos
de vista, es decir, manejo la perspectiva
- Construyo
figuras planas y sólidos con medidas establecidas y me ayudo con diferentes
técnicas, herramientas o lo que
tenga a la mano.
TECNOLOGÍA:
- Reconozco características del
funcionamiento de algunos productos
tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
- Utilizo tecnologías de la información y la comunicación
disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades
(comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de
información, investigación, etc.).
- Identifico y comparo ventajas y
desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la
solución de problemas de la vida cotidiana.
- Participo con mis compañeros en
la definición de roles y
responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.
- Frente a nuevo problemas, formulo analogías o
adaptaciones disoluciones ya existentes.
- Describo con esquemas, dibujos y
textos, instrucciones de ensamble de artefactos.
- Diseño, construyo, adapto y reparo
artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer
intereses personales.
- Identifico y menciono situaciones en las
que se evidencian los efectos
sociales y ambientales, producto de
la utilización de procesos y artefactos de la tecnología.
- Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.
- Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de
diversos artefactos.
CIENCIAS SOCIALES:
- . Establezco
relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo
respuestas a las preguntas que planteo.
- Identifico y describo
algunas características socioculturales de comunidades a las que
pertenezco y de otras diferentes a las mías.
- Reconozco redes complejas
de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su
incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados.
CIENCIAS NATURALES:
- Formulo
preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de
ellas para buscar posibles respuestas.
- Formulo
explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos, para contestar preguntas
- Identifico
recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están
expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario